Bibliohack

Estativo en V realizado con técnicas autoconstructivas en la Biblioteca del Colegio Nacional Buenos Aires

Bibliohack

El Colegio Nacional Buenos Aires (CNBA) es una institución de casi dos siglos, ubicada en la llamada Manzana de las Luces, donde se encuentra la Iglesia de San Ignacio, la más antigua preservada de la ciudad. Este aspecto es, ciertamente, decisivo para el Colegio, que es de esas instituciones en las que todo parece ser patrimonio: el edificio, los bancos de las aulas, los detalles de los claustros, las colecciones didácticas de los gabinetes de ciencias, la historia oral de sus generaciones.

La vida de la Biblioteca del CNBA se inició con la fundación del colegio en 1863, y en poco tiempo iría tomando un aspecto orgánico apreciable. Cinco años después, su catálogo ya alcanzaba los 1644 volúmenes. Durante más de un siglo se enriqueció con importantes adquisiciones y donaciones, ya que el prestigio del Nacional Buenos Aires favoreció la recepción de muchas donaciones particulares muy valiosas. Su colección es de tipo enciclopédico pero su riqueza es particularmente notable en disciplinas humanísticas.

Durante 2013, por iniciativa de la directora de la biblioteca Adriana Carreira, se dio inicio a un proyecto piloto para construir una biblioteca digital en la que exponer las colecciones especiales que custodian. Inicialmente se propuso la digitalización de ciertos libros antiguos, de la época colonial, que se habían sumado a su acervo en la década del 1930. Por la forma, tamaño y estado de conservación, estos materiales requerían una manipulación especial y los dispositivos de digitalización corrientes no aplicaban.

No hay que perder de vista que, a pesar de ser una institución prestigiosa y centenaria, el colegio es una escuela pública secundaria, y la función principal de su biblioteca –que cuenta con un infrecuente acervo conservado en su tesoro– es la de una biblioteca escolar que debe priorizar su rol de apoyo al plan de estudios y satisfacer las demandas de alumnos y docentes. Como toda institución pública de enseñanza las limitaciones presupuestarias son la norma, y la excluyen del target al que apuntan los fabricantes de dispositivos de digitalización especializados para libros antiguos, aparatos que deben ser especialmente importados y se cotizan en miles de dólares. En países como Argentina, se pueden contar con los dedos de una mano las bibliotecas que pueden darse el lujo de hacer frente a estos costos. En el caso del CNBA la totalidad de la financiación provendría de la asociación cooperadora del colegio.

Tratando de resolver el requerimiento de un escáner especial, comenzamos a desarrollar la idea de construir un digitalizador para libros antiguos con técnicas de autoconstrucción, como solución adecuada al problema presentado. Las experiencias piloto previas de uso de dispositivos "do it yourself" por parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y de la Universidad de la Plata (construidos por Juan Suárez siguiendo las indicaciones del foro diybookscanner.org) sirvieron como antecedente. Sin embargo, el "modelo estándar" publicado por Daniel Reetz que sirvió de base a estos desarrollos no cumplía con los requisitos de tamaño demandado en este caso.

La solución fue rediseñar el dispositivo con una técnica constructiva diferente, tarea que encaró Juan. El "escáner" es básicamente un estativo donde se apoya el libro, y se fija la posición de las luces y las cámaras digitales. Una plátina de acrílico o vidrio se usa para aplanar las hojas del libro, que se coloca en una cuna en V para no forzar la encuadernación. El nuevo diseño utilizó listones de madera de pino articulados por uniones Rietveld, una de los métodos más simples y artesanales de unión sin necesidad de encastres usados en la fabricación de mobiliario.

DIYBookScanner

El otro desafío fue articular el software existente para generar un mecanismo práctico de captura de imágenes. Por un lado sincronizar el disparo de ambas cámaras: para esto ya existia una solución brindada por la comunidad CHDK (por Canon Hack Develpment Kit), que utilizando cámaras de dicha marca y cárgandoles el software de CHDK, se podía construir un aditamento muy simple que servia de disparador. Pero esto no solucionaba el problema de que las capturas quedaban guardadas en la tarjeta de memoria SD de la cámara, y que habia que descargar manualmente las imágenes a una PC, renombrarlas y ordenarlas, para recién tener el material digital disponible para revisión y procesamiento.

Para solucionar este problema comenzamos a desarrollar para el proyecto del Nacional Buenos Aires un software sencillo que controlara las cámaras remotamente desde una PC, y permitiera la previsualización, descarga y procesamiento las imágenes. "Cannon Hack Develpment Kit" es un recurso de software desarrollado con ingenieria inversa sobre las cámaras Canon (en especial de la linea de gama media Powershot) por una comunidad global de programadores. El objetivo de CHDK es expandir la funcionalidad de la cámara otorgándole funciones no provistas (y en algunos casos, no previstas) por el fabricante, sí disponibles en modelos mucho más caros. Por ejemplo, capacidades PTP (por Picture Transfer Protocol) que permiten el manejo remoto de la cámara y la descarga de las imágenes usando enlaces USB. Una bibioteca de software llamada chdkptp nos permitió hacer el enlace entre nuestro software y el CHDK que se ejecutaba en el dispositivo, habilitando la prestaciones requeridas.

Si bien el software se desarrolló rápidamente utilizando estos recursos libres existentes, cumplió con el objetivo de mínima propuesto y permitió avanzar en la captura de decenas de publicaciones durante ese año, tarea que estuvo a cargo de Santiago ...

[ejemplos de capturas]

Breve referencia técnica del dispositivo de digitalización

El dispositivo está realizado utilizando listones de pino clear (sin nudos) a los cuales solo se le realizan dos operaciones: corte y perforación. Las uniones rietveld utlizan tornillos de 3/16 de pulgada en vez de tarugos. La excepciones a esta configuración son: la base rectangular de la estructura y la base de la cuna, realizadas en MDF crudo de 18mm de espesor, el sosten lateral del panel de control que es de cartón madera (HDF o "chapadur" por su denominacion comercial en Argentina) y el sostén superior con un corte curvo también del mismo material

El estativo esta compuesto por 7 conjuntos funcionales que estás identificados con un color diferente:

  1. Estructura principal de sostén.
  2. Platina en V móvil que conforma un prisma de acrílico cristal y está sujeta a la estructura con un par de correderas verticales.
  3. Cuna en V ajustable, que permite subir o bajar el documento según su forma y tamaño.
  4. Base Móvil de la cuna unida a la estructura con dos correderas que permiten el movimiento horizontal de la cuna.
  5. Porta-cámaras conformado cada uno por un brazo donde se fija las cámara digital y se ajusta rotando sobre los tres ejes (para asegurar la ortogonalidad al documento), y una guía que vincula el brazo a la estructura (5') y permite regular la distancia al objetivo con varios puntos de fijación.
  6. Porta-luces ajustables.
  7. Tablero de conexión con tomas eléctricas para la iluminación y las fuentes de alimentación de las cámaras e interruptores de control.

Detalle de algunos elementos de ajuste que necesita conocer el operador

A) Distribuidor USB
B) Enlace de la extensión USB hacia la PC
C) Conexiones USB y fuente para cámara
D) Brazo porta-cámara
E) Fijación de los brazos porta-cámaras
F) Superficie para ajuste del brazo porta-cámara
G) Manija para movimiento ascendente y descendente
H) Ajuste para la fijación de cama a la base
I) Ajuste de la inclinación de cama
J) Fuentes alimentación de cámaras
K) Interruptores para las luces
L) Interruptor de alimentación eléctrica
M) Enchufes de luces
N) Enchufe a la red eléctrica
P) Luces

X,Y,Z marcan los ejes sobre los cuales puede rotar cámara y las perillas que fijan o liberan el movimiento.


El texto e imágenes de este artículo (excepto que se indique lo contrario) se publican bajo licencia: Creative Commons Atribución Compartir Igual 2.0